En unos emails recibidos he podido vislumbrar el miedo o el pánico de algunos usuarios a no estar totalmente protegidos o seguros en su conexión a internet. No hay posibilidad de estar cien por cien seguro de ello, pero si que podemos afinar y rebajar las posibilidades siguiendo unas pautas, aunque como en todo, estas pautas a su vez también tienen sus limitaciones y os pondré un ejemplo.
Si seguís el blog habréis visto que el tutorial sobre la captura de contraseñas wep es bastante concisa en la manera de conseguir dichas contraseñas, pero no especifiqué los riesgos que puede a llegar adentraros en una red inalámbrica y las vulnerabilidades a las que se verá expuesta nuestra máquina. Si bien me adentraré en esto en un próximo artículo, os comentaré que siguiendo las próximas pautas no tendréis que tener mucho más cuidado, siempre y cuando lo que estéis haciendo no llegue sumado un peligro más (intento de acceso a recursos compartidos, captura de paquetes, conexión a puntos de acceso wifi, etc...).
Elementos que nos protegeran en la mayoría de los casos y que debemos saber elegir...

-
AntivirusNo voy a entrar en cual es el mejor, si no en mis gustos y sobre todo aquel que mejor rendimiento me ha dado, evitando en lo posible los llamados
falsos positivos, pues llegan a ser tan molestos como las alertas correctas.
Si tengo que elegir alguno os diría que
Kaspersky en su versión única de AV cumple de sobra, aparte de que su módulo anti-spyware es realmente interesante. Eso sí, es de pago. Si queréis una versión alternativa me quedaría sin duda como
Comodo Internet Security, que lleva un firewall integrado (que podemos desactivar de manera independiente) que realmente ha mejorado en su motor vírico y podemos estar tranquilos a la hora de utilizar nuestro equipo, aparte casi ni se ve afectado en su rendimiento.

-
FirewallNinguno es tan bueno como
Comodo Firewall, si lo habéis probado estaréis de acuerdo ya que su mayor potencial no es sólo el control de las peticiones de entrada a tu equipo desde cualquier puerto que es controlado por él, sino que controla a las mil maravillas todo el tráfico que sale de tu equipo al exterior, es decir, si tenemos alguna aplicación "piratilla", muchas de ellas comprueban la licencia a través de internet, pues gracias a Comodo, si instalamos dicha aplicación que solicita un petición al exterior, nos daremos cuenta y podremos, dependiendo, dejar salir o no. Una auténtica maravilla, aunque díficil de configurar para usuarios noveles.
Alternativa para usuarios noveles sería
ZoneAlarm por su simplicidad en la configuración, aunque si os soy sincero no llega a convencerme, por lo que si queréis complicaros un poquillo más aunque de manera sencilla eligiría
Jetico Firewall.

-
NavegadorLa mayor parte de nosotros, el uso que le damos a internet básicamente, es navegar por internet, por lo que una de las herramientas más importantes es el navegador que utilizamos. Aquí os recomiendo
Firefox, nunca me ha dado problemas salvo en las primeras versiones con el consumo tan alto de memoria, pero apartir de ahí todo han sido ventajas, incluso ya no podría vivir sin algunas de sus extensiones :)
Eso sí, lo más importante es tener la
última versión aparecida e instalarla en nuestro equipo.
Alternativa si no os gusta Firefox, me decantaría por
Opera, aunque para mí faltan algunos requisitos, pero es también un seguro para navegar.

-
EmailLlevo años con
Thunderbird sin tener algún imprevisto, a lo mejor la gestión de los archivos/ficheros donde se guarda la información, pero por lo demás es lo más seguro, aparte del número de extensiones que amplían la funcionalidad del mismo.
Como alternativa no sabría que recomendaros pues no he probado muchos, pero me han hablado muy bien de
The Bat, por lo que podría ser interesante probarlo.
Si alguien lo está utilizando o lo ha utilizado un comentario con su punto de vista sería interesante :)
Si por el contrario usáis webmail para acceder a vuestro correo, lo importante entonces es el navegador, tenédlo en cuenta.
-
LimpiezaSin duda utilizo
CCleaner en todos mis equipos, su facilidad en el uso sin prácticamente intervención del usuario y lo que "consigue" es para mí más que suficiente, deja los equipos como la patena!!! :)
Alternativa válida, aunque hay que pagar por ello, sería
TuneUp Utilities que llega a ser mucho más completa sin duda, pero que la funcionalidad de limpieza de temps y registro es prácticamente idéntica.

-
DefragmentaciónAntes usaba el propio de Windows, incluso probé otros de varias compañías realmente buenos, pero me quedo sin duda con
MyDefrag, porque principalmente permite utilizarlo como Salvapantallas, para que trabaje en los tiempos muertos de mis equipos. Y también hay que añadir que esta última versión permite crearnos nuestros propios scripts y configurarlo a nuestro antojo, todo un hallazgo. Probadlo, merece la pena.
Una segunda opción podría ser
Defraggler de los creadores de CCleaner, por su sencillo uso y porque realiza su trabajo sin problemas.

-
Mensajería InstántaneaÚltimamente uso únicamente
GTalk, por lo que si tuvieráis a todos vuestros conocidos en dicho MI os daría la enhorabuena, por la suerte que tenéis!! :)
Pero como seguro que no es el caso, me quedaría con
Miranda IM, básicamente porque fue la pionera de unificar todos los protocolos y servicios en un único programa, apartir de ahí surgieron otros como
Trillian,
Pidgin, etc... pero Miranda aunque ha perdido potencial respecto a otros su sencillez, su poco peso, su rapidez, la posibilidad de cambio de skins, etc, por todo esto siempre me ha gustado y os la aconsejo.

-
P2PEn este apartado, ¿cuál deciros? pues básicamente todos tienen sus problemas, sus focos de infección, pero si en algo es tenéis que basar en prácticamente todos los casos, es en utilizar aplicaciones poco pesadas, que no tengan publicidad alguna y que el consumo de memoria esté ajustado. Por ello si usáis torrent para las descargas, os aconsejaría utorrent por lo liviano que es, aunque lo mejor es que sigáis el tutorial de Forat y os hagáis un
Servidor de descargas P2P y no sufriréis de ningún ataque :) siempre que podáis claro...
Para descarga de elinks...
eMule ¿qué si no? :)
Bueno y para finalizar, sólo deciros que todo lo anterior no sirve de nada si no estamos actualizados a la última versión de cada aplicación. Sé que esto pueder ser visto como un afán de
consumismo puro y duro :) pero no es así, simplemente las actualizaciones nos ayudarán contra agujeros, huecos, fallas, que pueden ponernos en peligro.
Aparte de esto debéis de tener actualizado en todo momento vuestro sistema operativo y para ello no hay mejor manera que tener activadas las
Actualizaciones Automáticas, pero si por el contrario tenéis el parche en el ojo de vuestro sistema operativo, entonces no os queda otra que contar con la inestimable ayuda de la aplicación
Microsoft Security Baseline Analyzer 2.1, una herramienta diseñada para descargar, después de analizar nuestro sistema, todas las actualizaciones necesarias que requiere nuestro equipo... ¿qué es un rollo descargar las actualizaciones una a una? Hazte con un
Windows Genuino :)
Y nada más, si alguien quiere recomendar alguna aplicación, ya sabéis, todo será bienvenido!!! :)